Volver a Formatos

Auto que Admite Pruebas Ofrecidas por la Defensa

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Procedimiento de audiencia intermedia en proceso penal

Palabras Clave

Formato Juez De Control Admisión De Pruebas Formalidades Procesales Plazos Procesales Derechos De Las Partes Sanciones Disciplinarias Registro Videograbado Auto Admite

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar y registrar las distintas etapas y procedimientos que se llevan a cabo durante la audiencia intermedia en un proceso penal en México, específicamente en el Estado de Chihuahua, garantizando la legalidad, orden y transparencia del acto judicial. Su finalidad es constatar la admisión de pruebas, la manifestación de las partes, la existencia o inexistencia de acuerdos probatorios, y la preparación para la fase de juicio oral.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Secretario del Juzgado de Control, el Juez, la Defensa, el Ministerio Público, el acusado, la parte ofendida (cuando se encuentre presente), los testigos, peritos, y en su caso, otros intervinientes como agentes del Ministerio Público especializados en juicios orales. Cada uno tiene derechos y obligaciones específicas, como la presentación de pruebas, la manifestación de objeciones, y el cumplimiento de las formalidades procesales.

Las obligaciones y facultades en favor de las partes comprenden: la presentación y admisión de pruebas (testimoniales, periciales, inspecciones judiciales, etc.), la manifestación de objeciones, la aceptación o rechazo de acuerdos probatorios, y la observancia del orden y las formalidades establecidas en el proceso. En particular, el juez tiene la facultad de admitir o rechazar pruebas, ordenar su desahogo, y dictar resoluciones que aseguren el correcto desarrollo de la audiencia, incluyendo la imposición de sanciones disciplinarias en caso de alteraciones del orden.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen: la apertura formal de la audiencia, la lectura y ratificación de las pruebas ofrecidas, la notificación y citación de testigos y peritos, la realización de inspecciones judiciales, la admisión y rechazo de pruebas, y la emisión de acuerdos en relación con las mismas. Además, se establecen los plazos para la comparecencia de los testigos y la realización de las diligencias, así como la formalidad de registro v