Concepto
Caducidad del proceso por inactividad procesal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal decretar la caducidad del proceso en virtud de la inactividad procesal de la parte actora, conforme a lo establecido en la legislación agraria y procesal aplicable.
Los sujetos jurídicos relevantes son el Tribunal Unitario Agrario y la parte actora, quien ha dejado de promover y actuar durante un período determinado, lo que genera la configuración de la caducidad.
Se establecen las obligaciones y derechos del tribunal de declarar la caducidad cuando se acrediten los períodos de inactividad, así como la facultad del tribunal para archivar el expediente y dejar a salvo los derechos de las partes.
El procedimiento requiere la revisión y certificación de las actuaciones procesales, especificando la fecha de la última actuación y el tiempo transcurrido sin actividad, además de la fundamentación en los artículos correspondientes de la Ley Agraria y el Código Federal de Procedimientos Civiles, en su carácter de normas supletorias.
Las formalidades incluyen la emisión de una resolución que declare la caducidad, la notificación en estrados del tribunal y la firma del magistrado y del secretario de acuerdos, garantizando la validez y legalidad del acto.
Las consecuencias jurídicas de la declaración de caducidad son la extinción del proceso, mediante la resolución que así lo declara, y el archivo del expediente, sin que ello implique prejuzgamiento o afectación definitiva de los derechos de las partes, quienes conservan la posibilidad de ejercer sus acciones en otros ámbitos o en futuros procedimientos.
Se establecen plazos o términos específicos en meses, que deben transcurrir sin que la parte interesada promueva o actúe en el proceso, siendo estos plazos los que determinan la caducidad por inactividad.
No se mencionan excepciones o condiciones suspensivas en el fragmento, aunque el machote hace referencia a la regulación general en los artículos de la ley, por lo que en la
