Concepto
Declaración de improcedencia del recurso de revisión en juicio agrario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir un auto que declara la improcedencia del recurso de revisión interpuesto contra una sentencia definitiva emitida en un juicio agrario.
Los sujetos jurídicos relevantes son el C.actor que interpone el recurso de revisión, el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario que resuelve, y el Secretario de Acuerdos que da cuenta y firma el auto.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del tribunal incluyen: determinar la improcedencia del recurso de revisión, fundamentar y motivar la resolución en base a las disposiciones legales aplicables, y notificar personalmente la resolución a las partes.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden: la presentación del escrito del actor, el análisis por parte del Secretario de Acuerdos, la deliberación y acuerdo del Magistrado, y la notificación personal de la resolución con fundamento en el Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios y la Ley Agraria.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la improcedencia del recurso son la confirmación de la validez y firmeza de la sentencia impugnada, y que el recurso de revisión se considera incorrectamente interpuesto, sin efectos suspensivos o modificatorios.
No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento, pero se hace referencia a la notificación personal y a la firmeza de la resolución.
Se contemplan excepciones o supuestos especiales en los artículos y condiciones que justifican la improcedencia del recurso, tales como la naturaleza de la resolución emitida, que no se encuentra en los supuestos de revisión previstos en la Ley Agraria, y la inaplicabilidad de las hipótesis de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, el Código Federal de Procedimientos Civiles, o la propia Ley Agraria.
La relación con figuras jurídicas generales incluye: la clasificación de la sentencia como definitiva, la revisión como medio de impugnación, y la referencia a los procedimientos de amparo d
