Concepto
Auto de admisión de demanda de amparo judicial
Palabras Clave
Formato Partes Involucradas Jurisdicción Federal Procedimiento De Admisión Plazos Procesales Formalidades Y Notificaciones Sanciones Por Incumplimiento Incidente De Suspensión Auto Admisión
Resumen
El objeto principal del documento es el auto de admisión de demanda de amparo en materia judicial, mediante el cual se formaliza la aceptación de la demanda presentada por el quejoso contra actos de autoridad judicial, en este caso, del juez y actuarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Su finalidad es dar inicio formal al procedimiento de amparo, ordenando las diligencias preliminares y estableciendo las formalidades procesales correspondientes.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El quejoso o promovente de la demanda de amparo, quien es el interesado en la protección constitucional.
- La autoridad responsable, en este caso, el juez y actuarios del juzgado civil, contra quienes se dirige la demanda.
- El tercero perjudicado, a quien se le emplaza para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones.
- El agente del Ministerio Público Federal, que interviene en la sustanciación del proceso.
- El secretario y juez, quienes formalizan y autorizan el auto judicial.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de las partes son:
- La autoridad responsable tiene la obligación de rendir informe con justificación en un plazo de cinco días, acompañando copia certificada de los actuados.
- La autoridad judicial tiene la facultad de ordenar la formación del expediente, el registro en el libro correspondiente y la fijación de la audiencia.
- El tercero perjudicado debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones, bajo apercibimiento de que las subsecuentes notificaciones se harán por lista en caso de no hacerlo.
- La parte demandante tiene el derecho de señalar domicilio y solicitar la fijación de la audiencia en la fecha y hora señaladas.
Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas incluyen:
- La admisión formal de la demanda mediante auto que se dicta en la vista de la demanda.
- La formación del expediente y su registro en el libro correspond
