Volver a Formatos

Auto Inicial por el que se Admite la Demanda en Amparo Indirecto

Amparo indirecto

Concepto

Admisión y tramitación de demanda de amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Juez De Distrito En Materia Civil Parte Promovente Procedimiento De Amparo Informe Del Ministerio Público Notificación A Terceros Incidente De Suspensión Plazos Procesales Auto Inicial

Resumen

El objeto principal del documento es la admisión de una demanda de amparo indirecto por parte del órgano jurisdiccional, formalizando el inicio del procedimiento y estableciendo las bases para su tramitación.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El Juez de Distrito en Materia Civil, quien actúa como autoridad admitente y responsable de emitir la resolución.
  • La parte quejosa o promovente, cuyo nombre y domicilio se indican, en calidad de solicitante del amparo.
  • El C. Juez de lo Civil, en relación con los actos reclamados.
  • El Agente del Ministerio Público Federal, quien debe rendir informe dentro del término establecido.
  • Los terceros perjudicados, señalados en la lista, a quienes se les emplaza en los términos señalados.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:

  • La obligación del órgano jurisdiccional de admitir formalmente la demanda, registrarla en el Libro de gobierno y notificar a las instituciones correspondientes (Suprema Corte, Tribunales Colegiados, Ministerio Público).
  • La facultad del Ministerio Público de rendir informe dentro del plazo señalado.
  • La obligación de emplazar a terceros perjudicados y señalarles domicilio para notificaciones.
  • La facultad del juez de formar el incidente de suspensión por separado.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación y registro formal de la demanda de amparo.
  • La notificación a las instituciones y partes involucradas.
  • La fijación de la hora y fecha para la audiencia constitucional.
  • La señalización del domicilio para recibir notificaciones.
  • La formación del incidente de suspensión en cuerda separada.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan en el fragmento, pero en la práctica podrían incluir la nulidad del procedimiento, la imposibilidad de proseguir con la tramitación del amparo, o sanciones por incumplimiento de las formalidades procesales.

Los plazos, términos