Volver a Formatos

Auto que desecha demanda de amparo indirecto

Amparo indirecto

Concepto

Auto de desechamiento de demanda de amparo por improcedencia

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos: Quejoso Y Autoridades Responsables Procedimiento De Amparo Recursos Y Medios De Defensa Causales De Improcedencia Plazos Procesales Requisitos Formales Y Probatorios Consecuencias Jurídicas: Desechamiento Y Notificación Auto Desecha

Resumen

El presente documento tiene por objeto emitir una resolución de auto de desechamiento de demanda de amparo indirecto por improcedencia.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso (C. __________________________), quien promueve el juicio de amparo, y los actores reclamados (Juez y Actuario del Tribunal), en su calidad de autoridades responsables. La resolución también hace referencia al Secretario que autoriza y da fe, así como al Juez de Distrito que emite la resolución.

Se establecen las obligaciones y derechos de las partes en cuanto a la tramitación del juicio de amparo: el quejoso tiene la facultad de promover el amparo, pero en este caso, la autoridad judicial tiene la obligación de determinar la improcedencia de la demanda si se cumplen las causales establecidas.

El documento detalla los procedimientos y formalidades que deben seguirse para la tramitación del juicio de amparo, destacando que la ley prevé recursos y medios de defensa (como el incidente de nulidad de notificaciones) que deben ser agotados previamente por el quejoso. Se señala que, en el caso, no consta que el quejoso haya agotado dichos medios de defensa, específicamente el incidente de nulidad de actuaciones, lo que fundamenta la improcedencia.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la existencia de causales de improcedencia incluyen el desecho de plano de la demanda de amparo, sin mayor análisis de fondo, y la notificación de la resolución a las partes.

Respecto a los plazos y términos, el auto ordena la notificación de la resolución, y el proceso de desechamiento se realiza en un plazo que se considera notoriamente improcedente, sin especificar un plazo específico para la resolución.

No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o supuestos especiales en este fragmento, aunque se hace énfasis en que la ley prevé recursos y medios de defensa que, si no se agotaran, conducen a la improcedenci