Concepto
Procedimiento de disolución voluntaria del vínculo matrimonial
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento tiene por objeto formalizar la solicitud de disolución del vínculo matrimonial mediante procedimiento de divorcio voluntario, estableciendo los pasos procedimentales necesarios para su tramitación.
Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges (nombre de los divorciantes) ________________ y _________________, quienes actúan en su propio derecho y son responsables de presentar la petición de divorcio.
Se reconocen las obligaciones del órgano jurisdiccional de admitir la petición, dar trámite correspondiente y citar al Ministerio Público para la celebración de la primera junta de avenencia, en la fecha señalada ________________.
El documento establece la obligación del juzgador de notificar a las partes, así como la competencia del juez de lo familiar que firma y da fe del acuerdo.
En cuanto a los procedimientos, se indica la formación del expediente, el registro de la solicitud, y la celebración de la junta de avenencia, que es un trámite previo y esencial en el proceso de divorcio voluntario.
No se especifican consecuencias jurídicas por incumplimiento en este fragmento, pero en la práctica, la omisión de cumplir con los pasos señalados (como no comparecer a la junta) puede derivar en la resolución del procedimiento o en la declaración de improcedencia.
No se mencionan plazos o términos específicos en este fragmento, aunque la fecha de la junta de avenencia queda claramente señalada.
No se establecen condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este extracto.
La relación con otras figuras jurídicas o cláusulas del mismo documento radica en que este machote se inscribe en el marco del procedimiento de divorcio voluntario, complementando otros apartados que podrían tratar la resolución definitiva, requisitos adicionales, o efectos del divorcio.
En resumen, el fragmento describe la fase inicial del proceso de divorcio voluntario, centrada en la presentación de la solicitud, la formación del e
