Concepto
Procedimiento de resolución en juicio de amparo indirecto
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la emisión de un Auto de Recepción de Amparo Indirecto, mediante el cual se resuelve sobre la admisión, las cuestiones de fondo y las causales de improcedencia en un juicio de amparo promovido contra diversos actos de autoridades administrativas y legislativas, relacionados con la constitucionalidad y legalidad de ciertos actos y normatividad impugnados.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el quejoso o quejosa (persona promovente del amparo), las autoridades responsables (como el Congreso de la Unión, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la Contraloría General del Distrito Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, y sus funcionarios), y el Ministerio Público Federal de la respectiva jurisdicción.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del juez consisten en admitir la demanda, analizar las causales de improcedencia, valorar las pruebas y los informes rendidos por las partes, y emitir una resolución fundada y motivada. En particular, se determina la procedencia o improcedencia del juicio, y en su caso, la concesión del amparo, con efectos específicos sobre los actos reclamados.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la admisión de la demanda, la intervención del Ministerio Público, la práctica de audiencias, la rendición de informes justificatorios por las autoridades responsables, el análisis de las causales de improcedencia previstas en la Ley de Amparo, y la emisión de una resolución que puede sobreseer, conceder o negar el amparo. Además, se establecen plazos para la presentación de informes y la celebración de audiencias, así como la necesidad de cumplir con requisitos formales para la validez de las pruebas y notificaciones.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la declaración de improcedencia incluyen el sobreseimiento del juicio (que implica la terminación del proceso sin pronunciamiento de fondo), la negación del amparo y la protección solicitados, o la
