Concepto
Procedimiento de remate judicial de bienes inmuebles
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la convocatoria y realización del remate judicial de un bien inmueble, en el marco de un procedimiento de ejecución de bienes, específicamente en un proceso de remate promovido por un apoderado de la parte actora.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al apoderado de la parte actora, quien suscribe y promueve la diligencia, así como al acreedor o terceros interesados que puedan participar en el remate. Además, intervienen las autoridades judiciales responsables de la organización, notificación y validación del acto.
Se establecen las obligaciones y derechos de las partes en relación con la convocatoria del remate: el juez o autoridad competente fija la fecha para el remate en una primera almoneda, en un local determinado y en una fecha y hora específicas. Además, se obliga a publicar el edicto en los tableros de la junta, en la Tesorería General del Estado y en un periódico local, con la finalidad de convocar a postores.
El procedimiento requiere cumplir con formalidades específicas: la publicación del aviso por una sola vez, la fijación de la postura legal que cubra dos terceras partes del avalúo, la exhibición del importe del diez por ciento del monto de la puja en un billete de depósito, y la presentación de la postura en escrito. Asimismo, se dispone la citación personal del acreedor registral mediante un comisionado, y la notificación formal a las partes involucradas.
Las consecuencias jurídicas ante el incumplimiento de las formalidades o requisitos pueden incluir la nulidad del remate, la rescisión del acto, o la invalidación de las pujas si no se cumplen los requisitos de publicidad o participación establecidos en la ley. La falta de publicación, de citación adecuada o de cumplimiento en los plazos previstos puede afectar la validez del remate.
No se especifican plazos o términos precisos en este fragmento, pero se deduce que la diligencia debe realizarse en los términos y tiempos señalados
