Volver a Formatos

Cancelación de Acta de Nacimiento

Actas de nacimiento

Concepto

Acción de nulidad y cancelación de registro civil

Palabras Clave

Formato Partes Demandantes Y Demandadas Jurisdicción Ciudad De México Procedimiento De Nulidad Pruebas Documentales Certificadas Plazos Procesales Ordinarios Derechos De Identidad Consecuencias De Nulidad Y Cancelación Cancelación Acta

Resumen

El objeto principal del documento es promover una acción de nulidad y cancelación de acta de nacimiento en relación con un registro específico, con el fin de dejar sin efecto un acta que se considera errónea o que afecta derechos del promovente. La finalidad es obtener la declaración judicial de nulidad absoluta del acta de nacimiento número 391, del año 1953, registrada en la Ciudad de México, y su consecuente cancelación en el registro civil correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, en este caso, Antonio Santos Moreno, quien promueve la acción en su propio nombre y derecho; la parte demandada, que es el Director General del Registro Civil en la Ciudad de México, a quien se emplaza para que rinda su contestación; y las personas autorizadas para oír y recibir notificaciones en representación del actor, como la Licenciada XXXXXX y el C. XXXXXX. Además, se hace referencia a la autoridad judicial competente y al Registro Civil en sus diferentes instancias.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor incluyen: la obtención de la declaración judicial de nulidad absoluta del acta de nacimiento incorrecta, y la cancelación en el registro civil correspondiente, para dejar sin efecto el acto registral erróneo. En favor del demandado, se establecen las obligaciones de emplazar y responder a la demanda, así como de realizar las inscripciones o anotaciones necesarias en registros públicos.

Se describen procedimientos formales como: la promoción de la demanda mediante escrito formal, la admisión por parte del juez, la notificación y emplazamiento a la parte demandada, y la prueba de los hechos mediante copias certificadas y documentos anexos. Se requiere además que la demanda sea presentada en los términos y formalidades señaladas por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, incluyendo la identificación del promovente, la designación de domicilio y la autorización de