Volver a Formatos

Cancelación de Contratos de Mutuo y Liberaciones de Garantías Hipotecarias

Contratos civiles

Concepto

Operaciones de crédito con garantías hipotecarias y formalización contractual

Palabras Clave

Formato Deudores Y Beneficiarios Registro Público De La Propiedad Formalidades Notariales Plazos De Pago Cancelación De Hipotecas Ejecutoria Y Remate Responsabilidad Solidaria Cancelación Contratos

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la cancelación de dos contratos de mutuo y la liberación de sus garantías hipotecarias, así como establecer nuevas operaciones de mutuo con intereses y garantías hipotecarias en primer y segundo lugar, en el contexto de operaciones de crédito y seguridad jurídica vinculadas a inmuebles específicos.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los otorgantes (particulares, instituciones, fiduciarios, representantes legales), los deudores, los beneficiarios del crédito (como el ISSSTE y el instituto de seguridad social), y sus respectivos representantes o apoderados, quienes actúan en nombre propio y en representación de las partes.

Las obligaciones y derechos establecidos comprenden:

  • La cancelación total o parcial de hipotecas y gravámenes, mediante pago de sumas determinadas y aceptación de la extinción de los mismos.
  • La constitución de nuevos contratos de mutuo con intereses (que varían entre el 8% y 12% anual) y garantías hipotecarias en primer y segundo lugar, en favor del instituto o fiduciario.
  • La obligación de los deudores de pagar en plazos específicos (quincenales o semestrales), con la posibilidad de realizar abonos extraordinarios, así como la obligación de cumplir con las formalidades de pago y presentación de documentación.
  • La aceptación por parte de los beneficiarios y fiduciarios de las liquidaciones, cancelaciones y modificaciones en las inscripciones registrales, en cumplimiento de las formalidades legales.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La celebración de escrituras públicas, con referencia a números, fechas, registros y volúmenes específicos.
  • La emisión y anexión de liquidaciones, certificados de gravámenes, avalúos y oficios del ISSSTE, que justifican las operaciones y garantías.
  • La inscripción o cancelación de inscripciones en el Registro Público de la Propiedad, siguiendo los procedimientos de publicación y notificación legal.
  • La firma de las partes en