Volver a Formatos

Carta Laboral Otorgada por el Trabajador

Contratos laborales

Concepto

Poder general para procesos laborales y representación jurídica

Palabras Clave

Formato Representación Procesal Jurisdicción Laboral Facultades Amplias Recursos Legales Formalidades De Otorgamiento Revocación Del Poder Procedimientos Laborales Carta Laboral

Resumen

El presente documento tiene por objeto constituir un poder legal amplio, cumplido y bastanteso otorgado por el trabajador a favor de un representante o apoderado, con la finalidad de que actúe en su nombre en procedimientos laborales ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como en otros ámbitos relacionados con la defensa de sus derechos laborales.

Los sujetos jurídicos relevantes en este instrumento son: el trabajador (otorgante del poder), el apoderado o representante designado, y en su caso, las autoridades jurisdiccionales o administrativas ante las cuales se comparecerá. Además, se contemplan testigos que ratifican la firma y la existencia del poder.

Las obligaciones y facultades conferidas en favor del apoderado son sumamente amplias, incluyendo la representación en toda la secuela procesal, la contestación de demandas y reconvenciones, la oposición a excepciones, la práctica de toda clase de pruebas, el reconocimiento de firmas y documentos, la presentación y contrainterrogatorio de testigos, la formulación de alegatos, la impugnación de sentencias interlocutorias y laudos, la interposición de recursos como el amparo, y la gestión de acciones de ejecución, embargos, remates, nombramiento de peritos, y negociación del juicio en general. Asimismo, se faculta al apoderado para promover recursos que favorezcan los derechos del trabajador, incluyendo la delegación del poder y la realización de actos de estricta dominio, incluso ante autoridades distintas de la mencionada.

El documento especifica que el poder se entiende otorgado para demandar y ejercer todas las acciones principales y accesorias que correspondan, incluso aquellas no expresamente señaladas, en concordancia con lo dispuesto en los artículos pertinentes de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Laboral aplicable.

Respecto a las formalidades, el machote requiere la firma del trabajador (otorgante), del apoderado, y de testigos, así como la indicación del domicilio del otorgante y del apoder