Concepto

Otorgamiento de poder para gestión de pago salarial

Palabras Clave

Formato Representación Laboral Requisitos Formales Testigos Capaces Revocación Del Poder Validez Probatoria Plazos Y Vigencias Consecuencias De Invalidez Carta Poder

Resumen

El presente documento de carta poder tiene por objeto principal autorizar a un tercero (el apoderado) para que en nombre y representación del poderante reciba del empleador o entidad correspondiente el pago de su sueldo o remuneración derivada de su relación laboral con la institución, específicamente en calidad de (indicar cargo o función), durante un período o circunstancia determinada (expresada en el texto por "durante ............................................").

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son: el poderante (quien otorga la facultad), el apoderado (quien recibe la facultad), y los testigos (que acreditan la formalidad del acto, en conformidad con la Ley Federal del Trabajo, Art. 100). Además, se hace referencia a la institución o empleador que realiza el pago.

Las obligaciones y facultades en favor del apoderado consisten en gestionar y recibir en mi nombre el pago del sueldo, actuando en el marco de la representación otorgada. La obligación del poderante es formalizar y respaldar esta facultad mediante la firma ante los testigos y de acuerdo con los requisitos legales.

Respecto a las formalidades, el documento requiere la firma del poderante y del apoderado, así como la presencia de dos testigos capaces, sin necesidad de timbres o sellos adicionales, en cumplimiento con la normativa laboral vigente (Ley Federal del Trabajo, Art. 100). La firma del apoderado al pie del documento tiene finalidad de identificación.

El documento no especifica plazos, términos o vigencias concretas, por lo que se presume que la autorización tiene validez mientras dure la relación laboral o hasta que sea revocada expresamente.

No se establecen condiciones suspensivas, resolutorias ni cláusulas condicionales específicas en los fragmentos analizados. Sin embargo, la validez del poder está sujeta a la formalidad y legalidad del acto, y puede ser revocada en cualqu