Volver a Formatos

Cédula de Notificación en el Juicio de Arrendamiento

Juicio de arrendamiento

Concepto

Procedimiento de notificación en proceso civil de arrendamiento

Palabras Clave

Formato Notificación Formal Demandado Juez Instructivo Plazos Legales Formalidades Procesales Consecuencias Nulidad Cédula Notificación

Resumen

El objeto principal del documento es realizar la notificación formal al demandado en el proceso de arrendamiento inmobiliario, conforme a las formalidades establecidas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El demandado, a quien se le notifica la resolución judicial y las diligencias procesales.
  • El actor, cuya demanda y peticiones se mencionan y se le notifica la admisión de la misma.
  • El Juez, autoridad que emite y firma la resolución y autoriza la notificación.
  • El secretario actuario, responsable de la ejecución de la notificación.

Las obligaciones y derechos establecidos incluyen:

  • La obligación del secretario de realizar la notificación en los términos y formas señaladas.
  • El derecho del demandado a contestar la demanda en el plazo legal, bajo apercibimiento de que, de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo.
  • La facultad del juzgador de formar el expediente y registrar la notificación, asegurando la validez y constancia del acto.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La formulación de la cédula de notificación en el expediente correspondiente.
  • La identificación del demandado y la referencia a la demanda y autos del proceso.
  • La entrega del instructivo al demandado en presencia del secretario, dejando constancia de la fecha, hora y persona a quien se deja el aviso.
  • La firma del juez y del secretario como constancia de la validez del acto.
  • La notificación mediante instructivo, en los casos en que el demandado no comparece o no es localizado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades incluyen:

  • La validez de la notificación cuando se cumplen las formalidades, permitiendo la continuación del proceso.
  • La posible nulidad si no se respetan los requisitos establecidos, afectando la validez del acto y del proceso.
  • La existencia de un apercibimiento para que el demandado conteste la demanda, baj