Volver a Formatos

Capitulaciones Matrimoniales Post Celebración con Separación de Bienes

Divorcios

Concepto

Formalización de acuerdo de separación de bienes y liquidación patrimonial postmatrimonial

Palabras Clave

Formato Capitulaciones Matrimoniales Notario Público Inscripción Registros Públicos Bienes Propios Y Gananciales Plazos Legales Nulidad Por Vicios Responsabilidad Patrimonial Capitulaciones Matrimoniales

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar un acuerdo de capitulaciones matrimoniales posteriores a la celebración, específicamente pactando la separación de bienes, así como la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial derivada del matrimonio. Tiene por finalidad establecer de manera clara y legal las nuevas reglas patrimoniales entre los cónyuges, modificando el régimen legal de gananciales por uno de separación de bienes.

Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges, designados como Sr. y Sra., quienes ostentan capacidad legal para otorgar el acto, y el Notario Público, quien actúa como fedatario y autoridad autorizante del acto.

Las obligaciones, derechos y facultades se distribuyen en favor de cada cónyuge respecto a la administración, dominio y disposición de sus bienes propios, así como la responsabilidad exclusiva sobre los pasivos y préstamos asumidos por cada uno. En particular, la Sra. adjudica ciertos bienes y asume de forma personal y exclusiva la responsabilidad derivada de determinados préstamos, liberando al cónyuge de dichas obligaciones. El Sr. también asume la responsabilidad sobre los bienes adjudicados y los pasivos correspondientes, incluyendo la responsabilidad exclusiva sobre las hipotecas y préstamos que gravan sus bienes.

Se establecen procedimientos y formalidades mediante la escritura pública, la inscripción en registros públicos (Registro Civil, de la Propiedad, Mercantil) y la obtención de constancias en registros oficiales. Se requiere la identificación de los cónyuges, la descripción detallada de bienes y pasivos, así como la manifestación expresa de la voluntad de modificar el régimen matrimonial y de adjudicar bienes y cargas, con la firma de los comparecientes y la certificación del Notario.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento parcial incluyen la nulidad del acto en caso de vicios o defectos en la manifestación de voluntad, así como la posible ineficacia de las inscripciones o reg