Concepto
Convocatoria formal a mediación en resolución alternativa de conflictos
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto convocar formalmente a la parte citada a participar en la primera reunión de mediación en el contexto de un proceso alternativo de resolución de conflictos, promoviendo la conciliación y el acuerdo entre las partes involucradas.
Son sujetos jurídicos relevantes en este acto el citado (persona a quien se dirige la citación) y, en su caso, sus asesores jurídicos o personas de confianza que puedan acompañarlo durante el proceso de mediación.
Se establecen las obligaciones del citante de asistir puntualmente a la reunión en la fecha, hora y domicilio indicados, así como la facultad del citado de comunicar su imposibilidad de asistir con una anticipación mínima de tres días hábiles mediante medios telefónicos, fax o correo electrónico, para reprogramar la cita.
El documento especifica que la participación en la mediación es voluntaria, dejando en claro que el proceso no tiene carácter obligatorio ni vinculante, y que la decisión de continuar o desistir es de la parte citada. Además, se permite la presencia de un asesor jurídico o persona de confianza, sin que ello sea requisito indispensable.
Se destacan los principios rectores del proceso de mediación, como la confidencialidad, la imparcialidad y la informalidad, orientados a facilitar la satisfacción de los intereses de las partes, procurando un acuerdo que garantice el compromiso y el cumplimiento futuro, además de preservar la relación intersubjetiva.
En cuanto a las costas del proceso, se establece un honorario de $__________ por cada hora de reunión, que será distribuido entre las partes según lo acuerden, constituyendo un gasto compartido.
El documento también señala que la actuación del mediador está sujeta a principios de confidencialidad y neutralidad, y que la participación no genera derechos ni obligaciones más allá del proceso de mediación, reforzando la naturaleza voluntaria y confidencial del pr
