Concepto
Formalización de la citación del acusado en juicio oral
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento tiene por objeto formalizar la citación del acusado al juicio oral en el proceso penal, estableciendo las condiciones y formalidades necesarias para su validez y cumplimiento.
Los sujetos jurídicos relevantes son el acusado —a quien se dirige la citación— y el juzgador o tribunal encargado de la audiencia, además del personal responsable de la emisión del documento.
Se confieren al tribunal o autoridad responsable diversas facultades y obligaciones, tales como:
- Citar personalmente al acusado, garantizando su notificación efectiva.
- Indicar la fecha, hora y lugar de la audiencia de juicio oral.
- Precisar el delito por el cual se le procesa y el número de expediente.
- Advertir las imposiciones y sanciones en caso de incumplimiento, incluyendo la conducción forzada, pago de costas, imposición de sanciones, prisión o comparecencia forzada, además de la multas hasta un monto determinado.
El documento requiere el cumplimiento de formalidades procesales, como:
- La personalización del acto de citación con datos del acusado y del proceso.
- La firma del funcionario que emite la citación, que otorga validez y autenticidad.
- La notificación efectiva mediante firma del acusado en copia de la orden.
Las consecuencias jurídicas del incumplimiento de la citación incluyen:
- La conducción forzada del acusado.
- La imposición de sanciones y multas.
- La posible prisión o comparecencia forzada.
- La nulidad de la citación si no se cumplen los requisitos establecidos.
El documento también establece los plazos y términos para la citación, señalando fechas y horas específicas, además de remitir a las disposiciones de los artículos 318 y otros relativos del Código Procesal Penal del Estado de Chihuahua, que regulan las formalidades y sanciones.
No se evidencian condiciones suspensivas o resolutorias explícitas en
