Concepto

Citación de testigo en proceso penal

Palabras Clave

Formato Testigo Autoridad Judicial Comparecencia Formalidades Citación Consecuencias Incumplimiento Procedimiento Penal Sanciones Citación Juicio

Resumen

El presente fragmento tiene por objeto la citación de testigo al juicio oral en el marco del proceso penal en el Estado de Chihuahua, con la finalidad de garantizar su comparecencia en la audiencia correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes son el testigo citado, quien debe ser personal y específicamente identificado, así como las autoridades judiciales encargadas de la emisión y cumplimiento de la citación. El testigo tiene la obligación de comparecer en la fecha, hora y lugar señalados.

Se establecen las obligaciones y facultades del juez o autoridad citante, quien debe citar personalmente al testigo, informándole de la audiencia y de las consecuencias de su inasistencia. El testigo, por su parte, tiene el derecho de ser citado correctamente y de comparecer voluntariamente.

Respecto a las formalidades, la citación debe contener datos precisos: lugar y fecha de emisión, número de expediente, datos del testigo (nombre, profesión, domicilio), fecha, hora y lugar de la audiencia, así como la descripción del delito y el número de proceso. La citación debe ser firmada por la autoridad competente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la conducción por la fuerza pública en caso de incomparecencia injustificada, la imposición de multas, sanciones, arresto y costas, además de posibles sanciones adicionales según lo dispuesto en el artículo 338 del Código Procesal Penal.

El documento no especifica plazos o términos adicionales, pero implícitamente la citación debe realizarse con suficiente antelación para garantizar la comparecencia del testigo.

No se mencionan condiciones suspensivas ni supuestos especiales en este fragmento, aunque la citación se realiza bajo apercibimiento de sanciones en caso de incumplimiento.

Finalmente, la relación con otras figuras jurídicas se establece en el marco del proceso penal, complementando las obligaciones del testigo y las facultades de la autoridad judicial en la conducció