Concepto
Comparecencia y ratificación del allanamiento en proceso judicial
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la comparecencia del demandado para ratificar su escrito de allanamiento en el proceso judicial correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado, quien comparece en su calidad de parte en el juicio, y el órgano jurisdiccional que recibe y da fe de la ratificación.
Se establece la obligación del demandado de presentarse en el juzgado en la fecha señalada, identificándose con credencial de elector que contiene su clave y datos de expedición, y ratificando en presencia judicial el contenido de su escrito de allanamiento presentado previamente.
El procedimiento requiere la presencia personal del demandado en el juzgado, la identificación formal mediante credencial oficial, y la ratificación expresa del contenido del escrito de allanamiento, con la finalidad de dejar constancia judicial de su conformidad.
La formalidad de ratificación en presencia del juez o autoridad competente genera efectos de certeza y validez procesal, evitando posibles impugnaciones o dudas respecto a la voluntad del demandado en relación con su escrito.
El incumplimiento de esta comparecencia o de la ratificación podría implicar la pérdida de la oportunidad de formalizar la aceptación del acto procesal, pudiendo afectar la validez del mismo o generar posibles sanciones procesales.
No se establecen plazos adicionales en este fragmento, pero la comparecencia debe realizarse en la fecha señalada para la ratificación.
El documento no menciona condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales, limitándose a la formalidad de la comparecencia y ratificación.
Este acto se relaciona con la figura de la aceptación expresa del allanamiento, constituyendo una etapa formal en el proceso que puede tener efectos sustantivos en la resolución del juicio, además de integrarse con otras cláusulas que regulen el proceso de allanamiento y sus efectos jurídicos.
