Volver a Formatos

Compraventa con reserva de dominio y cláusula resolutoria

Contratos civiles

Concepto

Contrato de compraventa con reserva de dominio y cláusula resolutoria

Palabras Clave

Formato Reserva De Dominio Cláusula Resolutoria Inscripción En Registro Público Formalización En Escritura Pública Incumplimiento Contractual Responsabilidad Por Defectos Ocultos Subrogación Del Derecho Resolutorio Compraventa Reserva

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar un contrato de compraventa con reserva de dominio y cláusula resolutoria de un lote en un fraccionamiento urbanizado, promovido por el Estado de México a través del Instituto de Acción Urbana e Integración Social, destinado a facilitar la adquisición de viviendas económicas a grupos sociales vulnerables.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte vendedora, representada por el Poder Ejecutivo del Estado de México, específicamente por el Gobernador Constitucional y el Secretario General del Gobierno, en calidad de vendedor y otorgantes del poder.
  • La parte compradora, Vicente..., quien adquiere el inmueble en los términos pactados.
  • El Instituto de Acción Urbana e Integración Social, como organismo descentralizado encargado de promover, urbanizar y vender las viviendas, con capacidad para responder de defectos ocultos y asumir derechos en caso de rescisión.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:

  • La venta con reserva de dominio y cláusula resolutoria por parte del Estado, condicionada a que la transferencia de dominio se perfeccione mediante el pago total del precio.
  • La parte compradora se obliga a pagar un precio total de veinte mil pesos, en un pago inicial y un saldo diferido en 120 mensualidades con intereses del 12% anual, además de cumplir con los plazos y condiciones de pago.
  • La entrega de posesión del inmueble al momento de la firma, con carácter de arrendamiento hasta la liquidación total.
  • La resolución del contrato en caso de incumplimiento, específicamente por falta de pago de tres mensualidades consecutivas o por ceder derechos sin autorización.
  • La inscripción expresa de la cláusula resolutoria en el Registro Público de la Propiedad para efectos frente a terceros.
  • La responsabilidad del Instituto por defectos ocultos, limitando la reclamación al propio organismo.
  • La **subrogación del d