Concepto
Defensa jurídica en proceso penal por abuso de confianza
Palabras Clave
 Formato  Conclusiones De Defensa  Pruebas Documentales Y Testimoniales  Valorización De Pruebas  Nulidad De Actuaciones  Plazos Procesales  Derecho De Defensa  Procedimiento Penal Mexicano  Conclusiones  Abuso 
Resumen
El objeto principal del documento es presentar las conclusiones de una defensa jurídica en un proceso penal por el delito de abuso de confianza. Se busca que el procesado manifieste su postura de inocencia y argumente en su favor, sustentando su posición con hechos, pruebas y referencias documentales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El procesado (quien comparece y formula las conclusiones)
 - La autoridad judicial (Juez de lo Penal)
 - El agraviado (parte acusadora o denunciante)
 - Terceros implicados en los hechos (testigos, familiares, abogados, empresas y autoridades relacionadas)
 - La empresa automotriz y los clientes involucrados en los contratos y pagos.
 
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de una parte incluyen:
- La facultad del procesado de presentar sus conclusiones de inculpabilidad, en ejercicio del derecho de defensa.
 - La obligación de la autoridad judicial de valorar las pruebas, documentos y testimonios aportados, así como de verificar la legalidad de los procedimientos y la autenticidad de los documentos (como cartas poder, escrituras, recibos, etc.).
 - La obligación del procesado de acreditar hechos y circunstancias favorables, y de ofrecer pruebas documentales, periciales y testimoniales que sustenten su postura.
 - La facultad del procesado de solicitar la nulidad de actuaciones o la improcedencia de la acusación si se incumplen formalidades procesales.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación formal de las conclusiones en tiempo y forma, en audiencia señalada por el juez.
 - La fundamentación en artículos específicos del Código de Procedimientos Penales y en la documentación probatoria aportada (denuncias, contratos, poderes, recibos, informes, testigos).
 - La exhibición y valoración de documentos originales y copias certificadas, así como la incorporación de pruebas periciales y testimoniales.
 - La ref
 
