Concepto

Defensa en proceso penal por delito de despojo

Palabras Clave

Formato Procesado Pruebas Documentales Y Testimoniales Sentencia Absolutoria Valoración De Pruebas Derecho De Defensa Inexistencia De Elementos Del Delito Responsabilidad Del Ministerio Público Conclusiones Despojo

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es presentar una conclusión de inculpabilidad en un proceso penal por delito de despojo, mediante la exposición de argumentos jurídicos y la valoración de las pruebas documentales y testimoniales, solicitando la sentencia absolutoria en favor del defendido.

Los sujetos jurídicos relevantes son el procesado (defendido), el Ministerio Público (como titular de la acción penal), el Juez de lo Penal (autoridad jurisdiccional), así como los testigos y la parte denunciante (agraviada). Además, se hace referencia a los colindantes y documentos públicos que acreditan la propiedad del inmueble.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:

  • La facultad del defensor de presentar conclusiones y alegatos en favor de su defendido, conforme al artículo correspondiente del Código de Procedimientos Penales.
  • La obligación del Juez de valorar las pruebas y emitir una sentencia absolutoria si se demuestra la inexistencia de los elementos del tipo penal.
  • La responsabilidad del Ministerio Público de acreditar los elementos del delito, lo cual en este caso no se acredita, justificando la inocencia del procesado.

Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas comprenden:

  • La interposición de conclusiones en el término establecido por la ley procesal.
  • La valoración de pruebas documentales públicas y la valoración jurídica de los hechos.
  • La solicitud formal al Juez de dictar sentencia absolutoria, fundamentada en la insuficiencia de elementos probatorios.
  • La protección del derecho de defensa y la respetuosa solicitud de resolución en favor del procesado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la correcta valoración de las pruebas incluyen:

  • La dictación de una sentencia absolutoria, que libera al procesado de responsabilidad penal.
  • La posible nulidad de actuaciones si