Concepto

Contrato de consignación de bienes muebles

Palabras Clave

Formato Sujetos: Consignador Y Consignatario Obligaciones Del Consignatario Procedimiento De Entrega Y Devolución Cláusula De Arbitraje Vigencia Del Contrato Requisitos Formales Consecuencias Por Incumplimiento Consignment Agreement

Resumen

El presente contrato tiene por objeto regular la consignación de bienes muebles propiedad del Consignador, entregados en calidad de depósito en comisión para su venta por parte del Consignatario. La finalidad principal es definir las condiciones bajo las cuales el Consignatario actuará como depositario y vendedor de los bienes, garantizando la protección de los derechos del Consignador sobre los mismos y estableciendo las obligaciones y derechos de ambas partes.

Son sujetos jurídicos relevantes: el Consignador, propietario de los bienes, y el Consignatario, quien recibe en consignación los bienes para su venta, actuando en calidad de depositario y vendedor.

Las obligaciones principales del Consignatario incluyen:

  • Cuidar, mantener y exhibir los bienes en su establecimiento en el lugar y condiciones acordadas (Cláusula 2).
  • Inscribir los bienes a su riesgo y costo, asegurándolos en su valor completo (Cláusula 4).
  • No mezclar los fondos provenientes de la venta con sus propios recursos y remitir los ingresos, menos la comisión pactada y los impuestos correspondientes, al Consignador en los plazos establecidos (Cláusula 6).
  • Devolver los bienes no vendidos a solicitud del Consignador y asumir los costos de transporte (Cláusula 3).
  • Permitir la inspección de los bienes por parte del Consignador en horarios razonables (Cláusula 8).

El Consignador tiene la obligación de:

  • Mantener libres de gravámenes, impuestos y cargas los bienes, a su propio costo (Cláusula 7).
  • Establecer por escrito los precios de venta, en los cuales el Consignatario deberá actuar con diligencia (Cláusula 5).
  • Pagar los costos de transporte de los bienes devueltos (Cláusula 3).

El procedimiento formal incluye la firma y sellado del acuerdo en la fecha y lugar indicados, con la identificación clara de las partes, y la entrega de los bienes con reconocimiento de recibo (Cláusula introductoria). La devolución de los bienes no vendidos y