Concepto
Certificación laboral de antigüedad y salario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente documento es emitir una CONSTANCIA DE ANTIGÜEDAD Y SALARIO a favor del trabajador, con el fin de acreditar su tiempo de servicio y su remuneración actual, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en los artículos correspondientes de la Ley Federal del Trabajo.
Los sujetos jurídicos relevantes son el trabajador titular de la constancia y la empresa o patrón, representados por su número y firma del representante legal.
Las obligaciones en favor del trabajador consisten en la expedición de la constancia que acredite su antigüedad y salario, con precisión en las fechas y montos, garantizando la veracidad y legalidad de la información proporcionada. La empresa asume la obligación de formalizar y entregar dicho documento en los términos establecidos.
El procedimiento formal requiere la inclusión de los datos específicos del trabajador (nombre, fecha de ingreso, antigüedad, salario) y la firma o firma electrónica del representante de la empresa, así como la identificación del lugar y fecha de emisión, asegurando la validez legal del documento.
En caso de incumplimiento, la falta de entrega o la falsedad en la información podría derivar en responsabilidades legales, incluyendo la posible nulidad del documento, sanciones administrativas o la existencia de responsabilidades civiles o laborales por daño o perjuicio.
El documento tiene una vigencia temporal implícita en la fecha de emisión y en la antigüedad acreditada, sin establecer plazos específicos, pero su valor probatorio se mantiene vigente mientras no se demuestre falsedad o alteración.
No se establecen condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales en los fragmentos analizados; sin embargo, la validez del documento puede estar condicionada a la veracidad de los datos proporcionados y a la correcta firma del representante.
Este machote se relaciona con figuras jurídicas de prueba documental y puede complementarse con otros doc
