Concepto

Formalización de mediación penal en etapa previa a investigación

Palabras Clave

Formato Querellante Ministerio Público Conciliación Citación Formalización Manifestación Voluntaria Efectos Jurídicos Constancia Mediación

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar una constancia de mediación en el contexto de un proceso penal, específicamente en la etapa previa a la investigación formal, en la cual se informa al querellante sobre su derecho a solicitar la intervención del Ministerio Público para mediar y conciliar con el probable responsable en relación con los hechos constitutivos de delito.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El querellante, quien manifiesta su voluntad de mediación.
  • El Ministerio Público, representado por un agente del Ministerio Público adscrito a la dirección de averiguaciones previas.
  • El probable responsable o responsables, a quienes se les puede citar para efectos de mediación.
  • Los testigos de asistencia, que legalmente actúan en presencia del agente del Ministerio Público.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del Ministerio Público incluyen:

  • Informar al querellante sobre los efectos jurídicos de la mediación y conciliación.
  • Citar al probable responsable o responsables en los términos del Código de Procedimientos Penales.
  • Facilitar y promover la intervención del querellante para que ejerza su derecho a mediar y conciliar.
  • Constatar la voluntad del querellante de participar en la mediación.

Respecto a los procedimientos y formalidades, el documento indica:

  • La formalización mediante firma del agente del Ministerio Público y de los testigos de asistencia.
  • La inclusión de los datos específicos del lugar, fecha, y autoridad responsable.
  • La constancia de la manifestación voluntaria del querellante para mediar y conciliar.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la falta de firma o de manifestación de voluntad puede afectar la validez del proceso de mediación y, en consecuencia, la posibilidad de que esta tenga efectos jurídicos vinculantes.

No se especifican plazos, términos o vigencias concretas