Volver a Formatos

Contestación a la Demanda en el Juicio de Arrendamiento

Juicio de arrendamiento

Concepto

Defensa procesal en juicio de arrendamiento

Palabras Clave

Formato Legitimación Activa Y Pasiva Pruebas Confesionales Y Documentales Excepciones Procesales Competencia Del Juez Formalidades De Contestación Validez Del Poder Notarial Inexistencia Contractual Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar la contestación a la demanda en un juicio de arrendamiento en el Distrito Federal, en la cual el demandado impugna los hechos y las pretensiones de la parte actora, defendiendo sus derechos y estableciendo sus excepciones y pruebas. Su finalidad es controvertir las afirmaciones de la parte actora, delimitar la extensión de la litis y solicitar el reconocimiento y la resolución favorable en el proceso judicial.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien promueve la demanda, y el demandado, quien la contesta. Además, intervienen el juez como autoridad jurisdiccional, el apoderado legal del demandado, y en algunos casos, el notario público y el actuario en relación con la documentación probatoria.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del demandado incluyen:

  • La negación de los hechos afirmados por la parte actora, fundamentando su defensa en la falsedad de los mismos.

  • La oposición a las pretensiones del actor mediante la interposición de excepciones y la oferta de pruebas.

  • La facultad de presentar pruebas confesionales, documentales públicas y privadas, y probanzas en general para acreditar sus derechos y refutar las afirmaciones contrarias.

  • La impugnación de la competencia del apoderado legal, alegando la insuficiencia del poder para actuar en el asunto específico.

  • La petición de que se declare la inexistencia de la relación contractual alegada por el actor, en caso de que no exista prueba suficiente.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la contestación por escrito, señalando domicilio para notificaciones y autorizando a abogados.

  • La exposición de hechos y la fundamentación jurídica en términos claros y precisos.

  • La oferta de pruebas en los momentos procesales oportunos, incluyendo la confesional, documental pública y privada, y probanzas instrumentales y presuncionales.

  • La solicitud de c