Concepto
Contestación a demanda de juicio de usucapión
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal presentar la contestación a la demanda de juicio de usucapión interpuesta en contra del compareciente, en cumplimiento de la formalidad procesal establecida por el artículo 260 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el actor (parte demandante), el demandado (quien contesta la demanda), y en su caso, el representante común designado, quien actúa en nombre del demandado para efectos del proceso.
Las obligaciones y facultades en favor del demandado incluyen la de oponer defensas y excepciones, así como la de presentar una contestación en tiempo y forma, garantizando su derecho a la defensa y al debido proceso. La designación del representante común también confiere la facultad de actuar en representación del demandado en los términos señalados.
El procedimiento requiere que la contestación a la demanda se realice por escrito, en tiempo y forma legal, mediante la exposición de hechos, en los que se debe manifestar si son ciertos o falsos, y en su caso, ofrecer las justificaciones correspondientes. Además, el escrito debe contener la fundamentación jurídica, incluyendo las excepciones que se estimen procedentes, sustentadas en las disposiciones legales aplicables.
Las formalidades incluyen la firma del demandado o su representante, la designación expresa del representante común, y la protesta de decir verdad, en concordancia con las formalidades procesales. La contestación debe presentarse en el plazo establecido para garantizar la validez del acto y la protección de los derechos del demandado.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estos requisitos pueden derivar en la imposibilidad de controvertir válidamente la demanda, la pérdida de derechos procesales, o la imposibilidad de proponer excepciones y defensas, afectando la posición del demandado en el proceso.
No se especifican plazos concretos en el f
