Concepto
Defensa y contestación en proceso mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar la contestación de una demanda ordinaria mercantil, en la cual el apoderado del demandado (persona moral o física) refuta los hechos y pretensiones de la parte actora, defendiendo los intereses de su representada en un proceso judicial. La finalidad es ejercer las defensas y excepciones pertinentes, así como delimitar la posición jurídica del demandado frente a las reclamaciones formuladas.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al demandante, quien promueve la acción; al demandado, representado por su apoderado legal; y al representante autorizado, generalmente un Licenciado en Derecho con cédula profesional, quien actúa en nombre del representado, gestionando y ejerciendo las facultades procesales necesarias, incluyendo la intervención en la defensa, la presentación de pruebas y la realización de actos procesales.
Las obligaciones y derechos en favor del demandado comprenden:
La obligación de presentar una contestación formal y oportuna a la demanda, en los términos establecidos por la ley y el machote, incluyendo la negación, afirmación o desconocimiento de los hechos.
La facultad de oponer excepciones (de falta de derecho y acción, entre otras) para cuestionar la procedencia de la reclamación.
La facultad de ofrecer y practicar pruebas relacionadas con los hechos controvertidos.
La obligación de cumplir con los requisitos formales, como la firma, la autorización del apoderado y la presentación en tiempo y forma.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
La presentación del escrito de contestación en tiempo y forma, acompañando copias simples para traslado.
La identificación clara del carácter con que comparece el apoderado (como Presidente del Consejo de Administración o representante legal).
La especificación de los hechos controvertidos y la negación o reconocimiento de los mismos, siguiendo la estructura de respuesta punto por punto.
La oportun
