Volver a Formatos

Contestación a los Medios Preparatorios de Juicio Ejecutivo Mercantil

Juicio ejecutivo mercantil

Concepto

Respuesta formal en juicio ejecutivo mercantil

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Jurisdicción Mercantil Procedimiento De Contestación Pruebas Documentales Plazos Procesales Formalidades Legales Consecuencias Procesales Contestación Medios

Resumen

El presente documento tiene como objeto la contestación a los medios preparatorios de un juicio ejecutivo mercantil, en el contexto de un procedimiento judicial en México. Su finalidad principal es que el litigante formalice su respuesta en tiempo y forma, señalando hechos, pruebas y fundamentos jurídicos que refuercen su posición procesal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien promueve la demanda de medios preparatorios, y el contestante, quien en este caso es el demandado o parte que responde. El documento también identifica al representante legal del contestante, en este caso el Licenciado autorizado para oír y recibir notificaciones, así como el apoderado jurídico general del actor.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del litigante incluyen:

  • La obligación de presentar la contestación en tiempo y forma, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo correspondiente del Código de Comercio.
  • La facultad de admitir y ofrecer pruebas documentales para sustentar su defensa.
  • La facultad de solicitar el reconocimiento y admisión de las pruebas ofrecidas y que el tribunal las valore en su oportunidad.
  • La obligación de respetar los trámites procesales, incluyendo la presentación de hechos, pruebas y fundamentos jurídicos, y solicitar que se declare la conclusión del procedimiento.

En cuanto a los procedimientos y formalidades:

  • La contestación debe realizarse en tiempo y forma establecidos por la ley, incluyendo la exposición de hechos y la oferta de pruebas.
  • Se debe acompañar la documentación probatoria que se menciona en el escrito.
  • Se solicita al juez que admite las pruebas ofrecidas y que resuelva sobre ellas en su oportunidad.
  • Se debe formalizar la solicitud de conclusión del proceso, dejando en reserva los derechos del actor.
  • La firma y la firma del lugar y fecha finalizan el acto procesal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento