Volver a Formatos

Contestación a la Demanda de Constitución Forzosa de Patrimonio de Familia

Alimentos parte 2

Concepto

Defensa en proceso de constitución forzosa de patrimonio familiar

Palabras Clave

Formato Excepciones Procesales Pruebas Documentales Plazos De Contestación Audiencia Previa Sentencia De Improcedencia Legitimación Activa Procedimiento Civil Distrito Federal Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una contestación formal a una demanda de constitución forzosa de patrimonio de familia en el contexto del derecho civil mexicano, específicamente en el ámbito familiar y procesal del Distrito Federal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (la esposa que promueve la demanda), el demandado (el cónyuge que responde), los hijos (en algunos hechos se mencionan en relación a la necesidad del inmueble), y los representantes legales o abogados autorizados para actuar en nombre del demandado.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandado incluyen:

  • El derecho a contestar la demanda en los términos y plazos señalados.
  • La facultad de formular excepciones (falta de acción, falta de derecho, oscuridad, falta de legitimación activa y de representación) para impugnar la procedencia de la demanda.
  • La obligación de producir pruebas en el momento procesal oportuno para acreditar hechos controvertidos, como la propiedad del inmueble, la antigüedad de la ocupación y el valor del inmueble.
  • La facultad de solicitar la suspensión del procedimiento y la dictación de sentencia en caso de que las excepciones sean fundadas.

El procedimiento requiere que el demandado presente su escrito de contestación en los plazos establecidos, señalando claramente sus hechos y excepciones, y que ofrezca las pruebas correspondientes. Además, se solicita la audiencia previa y de conciliación conforme al artículo 272-A del Código Procesal Civil del Distrito Federal. La resolución final puede ser una sentencia de improcedencia de la constitución del patrimonio familiar, fundamentada en las razones procesales y de fondo alegadas.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la procedencia de las excepciones incluyen la improcedencia de la constitución del patrimonio de familia, con lo cual se niega la protección patrimonial solicitada, y en su caso, la **