Concepto
Defensa jurídica en proceso de contradicción de maternidad
Palabras Clave
Formato Patria Potestad Filiación Pruebas Documentales Excepciones De Fondo Y Derecho Procedimiento De Contestación Interés Superior Del Menor Competencia Jurisdiccional Contestación Demanda
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una contestación formal a una demanda de contradicción de maternidad interpuesta por la parte actora, en la que se busca defender los derechos y la posición jurídica del demandado respecto a la paternidad y reconocimiento del menor.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El demandado, quien comparece en su propio nombre y en ejercicio de la patria potestad sobre el menor.
- La parte actora, quien promueve la demanda de reconocimiento de maternidad.
- El menor, cuya filiación y reconocimiento son objeto de controversia.
- Los terceros, como el notario que acredita el registro del menor y las autoridades educativas y médicas que aportan pruebas de la atención y cuidados brindados al menor.
- El representante legal y el abogado autorizante del demandado, quienes ejercen la representación y defensa en el proceso.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandado incluyen:
- La negación rotunda de la existencia de vínculo de maternidad con la actora.
- La acreditación del reconocimiento y registro del menor a su nombre, así como la atención y cuidado brindados durante su minoridad.
- La oposición a la pretensión de la actora de obtener el reconocimiento de maternidad y la posibilidad de que el menor sea llevado por ella, fundamentándose en la ausencia de vínculo biológico y en la protección del interés superior del menor.
- La facultad de oponerse a la demanda por la vía procesal, invocando excepciones de fondo y de derecho.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación de un escrito de contestación en tiempo y forma, en el que se refuta la demanda, se aportan pruebas documentales y se invocan excepciones.
- La solicitud de que se tenga por presentado, se dicte resolución de fondo y se absuelva al demandado de las prestaciones reclamadas.
- La incorporación de anexos probatorios, como actas de nacimiento, fotografías y documentos de atención médica y escolar.
