Volver a Formatos

Contestación a Demanda de Divorcio Oponiéndose Excepción de Incompetencia

Divorcios

Concepto

Contestation a la demanda de divorcio y excepción de competencia

Palabras Clave

Formato Excepción De Incompetencia Jurisdicción Territorial Reserva De La Contestación Formalidades Procesales Partes Demandante Y Demandada Competencia Judicial Procedimiento Civil Mexicano Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una contestación a la demanda de divorcio, específicamente oponiéndose a la misma mediante la excepción de incompetencia del juez que conoció inicialmente el asunto, solicitando que sea otro juez, generalmente del domicilio conyugal, quien tenga la competencia para conocer del juicio. Además, se promueve la inhibitoria del juez y se reserva la contestación definitiva de la demanda hasta que se resuelva la cuestión de competencia.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (la parte demandante, generalmente el cónyuge que promueve el divorcio) y el demandado (quien presenta la contestación, en este caso, el cónyuge que se opone). También intervienen los jueces de lo familiar, con competencia territorial específica, y las autoridades judiciales encargadas de resolver la inhibitoria.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de la parte demandada incluyen:

  • La facultad de oponerse a la demanda mediante la contestación formal en los términos señalados en el machote.
  • La promoción de la excepción de incompetencia y la inhibitoria del juez, en base a la competencia territorial según el domicilio conyugal.
  • La reserva de la contestación definitiva hasta que se resuelva la cuestión de competencia.

Las formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación del escrito en tiempo y forma, señalando domicilio para oír notificaciones y autorizando a un representante legal.
  • La exposición de hechos y fundamentos de derecho, incluyendo la fundamentación en artículos del Código Civil y Código de Procedimientos Civiles aplicables.
  • La formulación explícita de las excepciones, en particular la de incompetencia y otras alegaciones relacionadas con la falta de derecho del actor para demandar o la causa del divorcio.
  • La solicitud formal al juez para que se declare la incompetencia y se inhiba, remitiendo autos al juez competente.

Las consecuencias jurídicas