Volver a Formatos

Contestación a la Demanda de Reconocimiento con Posesión de Estado de Hijo

Juicio de filacion

Concepto

Reconocimiento judicial de filiación y posesión de estado

Palabras Clave

Formato Partes Demandantes Y Demandadas Jurisdicción Del Registro Civil Procedimiento De Contestación Pruebas Documentales Y Testimoniales Plazos Procesales Inscripción En Acta De Nacimiento Reconocimiento Con Efectos Jurídicos Contestación Demanda

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal presentar la contestación a la demanda de reconocimiento con posesión de estado de hijo, en un proceso judicial promovido por una parte actora contra el demandado, en el ámbito del Derecho de Familia mexicano. La finalidad es negar o aceptar las pretensiones de la parte demandante, ofrecer hechos y fundamentos de derecho en defensa del interés del solicitante, y solicitar el reconocimiento judicial del vínculo filial, así como la inscripción correspondiente en el acta de nacimiento del menor.

Los sujetos jurídicos relevantes en este proceso son: el demandante (quien promueve la acción de reconocimiento), el demandado (quien da la contestación), y en su caso, el menor cuyo estado de hijo se busca reconocer. Además, intervienen las autoridades judiciales y el Registro Civil como órganos encargados de inscribir y constatar el vínculo filial.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del demandado incluyen:

  • La de dar contestación formal a la demanda dentro del plazo legal, fundamentada en los artículos 260 y 274 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

  • La de ofrecer prueba y alegar hechos que sustenten su posición.

  • La facultad de aceptar o negar el reconocimiento del vínculo filial, y en su caso, solicitar el reconocimiento judicial con posesión de estado.

  • La facultad de solicitar el reconocimiento de su personalidad jurídica para efectos del proceso.

En cuanto a las obligaciones y derechos del actor, se encuentran:

  • La de promover la demanda de reconocimiento de paternidad.

  • La de aportar pruebas documentales y testimoniales que acrediten la relación filial.

  • La de aceptar o no las alegaciones del demandado.

  • La posibilidad de solicitar que la sentencia declare el reconocimiento con posesión de estado, para que tenga efectos jurídicos y sociales.

El procedimiento implica:

  • La presentación formal de la contestación por escrito, fundamentada