Concepto
Contestación en juicio de acción reivindicatoria
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto la contestación de demanda ejercitada en el juicio de acción reivindicatoria, en el cual el demandado busca defenderse de las pretensiones del actor respecto a la propiedad del inmueble en cuestión.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien ejerce la acción reivindicatoria, y el demandado, quien presenta la contestación y opone excepciones. Además, el Juez de lo Civil en turno es la autoridad competente para resolver el asunto.
En cuanto a las obligaciones, derechos y facultades, el demandado tiene la facultad de negar hechos, controvertir la legitimación del actor, y oponer excepciones de fondo y de forma, como la falta de acción, la falta de derecho y la prescripción positiva a su favor. También tiene la obligación de presentar los hechos y pruebas que sustenten su defensa, así como solicitar la resolución favorable del asunto.
Respecto a los procedimientos y formalidades, el documento debe presentarse por escrito en tiempo y forma, señalando claramente los hechos, las excepciones y las pretensiones. Se debe acompañar la documentación probatoria, como el contrato de compraventa ratificado ante notario, y solicitar de manera expresa la resolución del juicio en los términos solicitados. La firma y la fecha también constituyen requisitos esenciales.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones procesales incluyen la desestimación de las excepciones, la condena en costas o incluso la improcedencia de las defensas si no se cumplen los requisitos formales o sustantivos.
En cuanto a los plazos y términos, el documento debe presentarse dentro del plazo legal establecido para la contestación, y las excepciones de prescripción operan a partir de la existencia de un plazo de más de 10 años de posesión pacífica, pública y de buena fe, que el demandado invoca como causa de extinción del derecho del actor.
Las excepciones opuestas incluyen:
- La excep
 
