Volver a Formatos

Contestación de Demanda Juicio Fiscal

Fiscal

Concepto

Contestación de demanda en juicio fiscal contra INFONAVIT

Palabras Clave

Formato Partes Actora Y Demandado Facultades Del Representante Legal Pruebas Y Recursos Procesales Plazos De Caducidad Y Prescripción Nulidad Y Validez De Resoluciones Procedimientos De Impugnación Consecuencias Jurídicas De Incumplimiento Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar la contestación de una demanda en un juicio fiscal promovido contra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), específicamente en relación con la resolución que determina un crédito fiscal derivado de aportaciones omitidas en un periodo determinado. La finalidad es defender la legalidad y validez de la resolución impugnada, solicitando la confirmación de su validez y la declaración de improcedencia o sobreseimiento del juicio.

Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante (la parte que interpone la demanda), en este caso la parte actora que impugna la resolución, y el demandado, que es el INFONAVIT, representado por su apoderado legal. El representante legal del Instituto acredita su personalidad mediante escritura pública y ostenta facultades para comparecer en juicio, designando como delegados a los licenciados XXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXX.

Las obligaciones en favor del demandado comprenden la defensa de la legalidad de la resolución impugnada, así como la demostración de que la misma se encuentra fundada, motivada y emitida en estricto apego a derecho. En su favor, también se establecen las facultades de comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales, determinar créditos fiscales, y ejercer las acciones correspondientes en los plazos establecidos.

Las obligaciones en carga del actor incluyen la presentación y ofrecimiento de pruebas, así como la impugnación de la resolución dentro de los plazos procesales previstos. Se le advierte que sus argumentos deben fundamentarse en la legalidad y en la interpretación adecuada de las normas aplicables.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la contestación formal de la demanda en tiempo y forma, la presentación y autorización de pruebas, y la solicitud de sentencia en los términos que corresponda, ya sea de improcedencia, sobreseimiento o confirmación de la resolución impugnada. También se requiere que las noti