Volver a Formatos

Contestación de Demanda Reivindicatoria Oponiendo la Reconvención

Juicio de arrendamiento

Concepto

Contestación de demanda reivindicatoria y reconvención en proceso civil

Palabras Clave

Formato Partes Demandantes Y Demandadas Prescripción Positiva Reconvención Excepciones Procesales Registro Público De La Propiedad Plazos Procesales Consecuencias Jurídicas Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es la contestación de una demanda reivindicatoria, incluyendo la oposición a la reconvención formulada por el actor, en un proceso civil en México.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte demandante) y el demandado (reconviniente), quien además formula reconvención en su propio interés.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandado incluyen la defensa de su posición jurídica mediante la negación, excepción y reconvención, fundamentadas en la prescripción positiva y la adquisición de propiedad por ese medio.

Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden la presentación formal del escrito de contestación, la exposición de hechos y fundamentos de derecho, la oponibilidad de excepciones procesales y de fondo, así como la formulación de reconvención, todo en cumplimiento de los trámites establecidos en el Código de Procedimientos Civiles.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la correcta interposición de las excepciones y reconvenciones pueden incluir la declaración de la extinción del derecho del actor, la declaración de propiedad por prescripción, la cancelación o inscripción de registros en el Registro Público de la Propiedad, y la eventual condena en costas.

No se especifican plazos o términos precisos en el fragmento, pero se hace referencia a la necesidad de radicar la demanda y solicitar la emisión de sentencia en los términos legales, sugiriendo la observancia de los plazos procesales correspondientes.

Las excepciones principales son la falta de derecho y acción del actor, la prescripción positiva que favorece al demandado, y la extinción del derecho del actor por prescripción, operando en favor del demandado como nuevo propietario. Estas excepciones son de orden procesal y de fondo, y se fundamentan en hechos constitutivos y en la normativa aplicable.

La relación con figuras jurídicas generales incluye la prescripción positiva como medio de adquisición