Volver a Formatos

Contestación de Demanda de Terminación de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial sin Reconvención

Juicio de arrendamiento

Concepto

Defensa procesal en terminación de contrato de arrendamiento

Palabras Clave

Formato Excepciones Procesales Pruebas Confesionales Testimonial Incompetencia Tribunal Notificaciones Y Plazos Requisitos De Contestación Embargo De Bienes Derecho De Defensa Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar la contestación de la demanda de terminación de contrato de arrendamiento de local comercial sin reconvención, en la cual el demandado busca defenderse de las pretensiones del actor y promover las excepciones y defensas correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado (quien comparece en el proceso), el actor (parte que promueve la demanda), y en su caso, terceros como el C. Actuario (que realiza el embargo de bienes). También se menciona la autoridad judicial (Juez de Arrendamiento Inmobiliario) y los testigos y peritos que puedan ser propuestos en el proceso.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandado incluyen:

  • La obligación de contestar la demanda en tiempo y forma, oponiendo excepciones y defensas.
  • El derecho a ofrecer pruebas, incluyendo confesional y testimonial.
  • La facultad de oponerse a embargos y solicitar su levantamiento si se acredita el cumplimiento de las obligaciones de pago.
  • La facultad de solicitar la incompetencia del tribunal si existe causa de declinatoria.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la contestación en tiempo legal.
  • La identificación clara del domicilio para notificaciones y la autorización de apoderado.
  • La exposición de hechos y fundamentos de derecho, incluyendo la impugnación de hechos y la refutación de los artículos invocados.
  • La proposición de pruebas en los términos y plazos establecidos, señalando claramente las pruebas confesionales y testimonial.
  • La formulación de excepciones procesales y de fondo, como la falta de acción, pago, y la declinatoria por incompetencia.
  • La petición de que el juez provea conforme a derecho, y la firma del promovente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden incluir la inadmisión de las excepciones, la imposibilidad de probar las defensas, o en su caso, la imposición de sanciones procesal