Concepto

Contrato laboral de período de prueba

Palabras Clave

Formato Relación Laboral Temporal Representación Legal Empresa Procedimiento De Firma Duración Y Evaluación Consecuencias De Incumplimiento Plazos Y Términos Normativa Ley Federal Del Trabajo Contrato Prueba

Resumen

El presente contrato tiene como objeto principal establecer las condiciones bajo las cuales un trabajador será contratado en período de prueba por una empresa, en un marco de relación laboral temporal y subordinada, con el propósito de evaluar sus facultades y atributos para un eventual contrato definitivo.

Los sujetos jurídicos relevantes son, en primer lugar, la empresa representada por su apoderado o representante legal, y en segundo lugar, el trabajador que se obliga a prestar sus servicios personales. La representación de la empresa se acredita mediante escritura pública e inscripción en el Registro Público de Comercio, en cumplimiento de los requisitos de legitimación.

Las obligaciones y derechos de las partes incluyen, por parte del trabajador, la prestación de servicios en los términos especificados, subordinándose jurídicamente al patrón, acatando el Reglamento Interior y las órdenes legítimas. Por parte del patrón, está la obligación de pagar un salario diario, establecer una jornada de trabajo, proporcionar descansos y cumplir con las disposiciones legales relativas a vacaciones, días de descanso y prestaciones adicionales.

El contrato establece procedimientos formales para la celebración y terminación, incluyendo la firma del mismo en presencia de testigos, la especificación de los servicios a prestar, horarios, y los mecanismos de pago. La duración del período de prueba se fija en un plazo determinado, con una evaluación posterior para decidir la contratación definitiva, sin que ello requiera formalidad adicional para su terminación automática al vencimiento del plazo.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen, en su caso, la rescisión automática del contrato al término del período de prueba, sin necesidad de aviso adicional, y la posible deducción proporcional de vacaciones en caso de faltas injustificadas. Además, el incumplimiento de obligaciones como la asistencia, la presentación a reconocimientos médicos o la capa