Volver a Formatos

Contrato de Arrendamiento de Casa Habitación en el DF

Juicio de arrendamiento

Concepto

Contrato de arrendamiento de inmueble urbano

Palabras Clave

Formato Partes Arrendador Y Arrendatario Condiciones De Habitabilidad Procedimientos De Notificación Consecuencias Por Incumplimiento Plazos Y Vigencia Contractual Requisitos Formales De Firma Jurisdicción De Tribunales Civiles Contrato Arrendamiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar un contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda en la Ciudad de México.

Los sujetos jurídicos relevantes son "El Arrendador", quien ostenta la propiedad del inmueble y tiene la facultad de otorgar en arrendamiento, y "El Arrendatario", quien se obliga a pagar la renta y cumplir con las demás obligaciones contractuales.

Las obligaciones principales de "El Arrendador" comprenden la entrega del inmueble en condiciones de habitabilidad, la conservación del mismo, y la recepción de la renta y depósitos en los términos pactados. Además, debe acreditar la propiedad y el cumplimiento fiscal del inmueble.

Por su parte, "El Arrendatario" tiene la obligación de pagar la renta mensual, en los plazos establecidos, además de cubrir el Impuesto al Valor Agregado correspondiente, y entregar los recibos de pago de servicios como agua, luz, televisión por cable, entre otros. También debe devolver el inmueble en las condiciones en que lo recibió, salvo el deterioro natural por uso.

El contrato regula procedimientos y formalidades, como la firma en presencia de testigos, la notificación de intenciones de prórroga con treinta días de anticipación, y la autorización previa por escrito para realizar modificaciones en el inmueble.

En caso de incumplimiento, las consecuencias jurídicas incluyen la rescisión del contrato, penalidades equivalentes a un mes de renta, y la retención del depósito entregado en la cláusula segunda. La falta de pago, subarriendo no autorizado, o uso indebido de substancias peligrosas constituyen causales de rescisión.

El plazo de vigencia del contrato es definido en años o meses, siendo forzoso para ambas partes, y puede extenderse mediante notificación previa y autorización del arrendador, con ajustes en la renta conforme a porcentajes establecidos.

El contrato contempla condiciones especiales, como la prohibición de subarrendar, la obligación de informar sobre reparac