Concepto
Asociación en participación para actividades comerciales y de distribución
Palabras Clave
Formato Sujetos Jurídicos Participación En Utilidades Procedimiento De Remoción Formalidades Contractuales Jurisdicción Competente Reparto De Pérdidas Requisitos De Aportaciones Contrato Asociación
Resumen
El presente contrato tiene por objeto constituir una asociación en participación entre "EL ASOCIANTE" y "LOS ASOCIADOS" para la realización de actividades de fabricación, venta y distribución de cable conductor de electricidad, con un esquema de participación en utilidades y pérdidas, y con finalidad de formalizar la colaboración comercial y económica en dicho giro.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- "EL ASOCIANTE", quien aporta su experiencia, capacidad técnica, administrativa y legal, además de permisos y autorizaciones, y gestiona los negocios en nombre propio.
- "LOS ASOCIADOS", quienes aportan capital en dinero en efectivo, y participan en las utilidades y pérdidas, además de tener derechos a exigir rendición de cuentas y devolución de aportaciones.
Las obligaciones y derechos principales son:
- De "EL ASOCIANTE": desarrollar la gestión de los negocios, distribuir utilidades y pérdidas conforme a lo pactado, reintegrar aportaciones a los asociados, y rendir cuentas mensualmente.
- De "LOS ASOCIADOS": entregar las aportaciones en dinero en los plazos establecidos, participar en utilidades y pérdidas, y exigir una gestión adecuada y rendición de cuentas.
- "EL ASOCIANTE" tiene la facultad de exigir aportaciones una vez formalizado el contrato, y de administrar los permisos y autorizaciones necesarias.
Respecto a los procedimientos y formalidades:
- La firma del contrato implica la entrega de aportaciones en dinero en efectivo, en fechas específicas.
- La repartición de utilidades o pérdidas se realiza mensualmente, en porcentajes previamente pactados (ejemplo: 30% de utilidades para "EL ASOCIANTE").
- La administración puede ser removida por mayoría de votos en caso de incumplimiento, mediante acta que suscriben todos los asociados.
- La remoción del administrador requiere la constatación de faltas y la suscripción de un acta.
- Las notificaciones se realizarán en domicilios señalados en el contrato.
Las consecuencias jurídicas por
