Volver a Formatos

Contrato de compraventa y sustitución de deudor

Deudores

Concepto

Operación de transferencia inmobiliaria con garantías y sustitución de deudor

Palabras Clave

Formato Compraventa Inmobiliaria Sustitución De Deudor Garantías Hipotecarias Formalización Notarial Registro Público Responsabilidad Solidaria Incumplimiento Contractual Contrato Compraventa

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la compraventa de un inmueble, incluyendo la sustitución de deudor y la constitución de garantías hipotecarias, en un contexto de operación inmobiliaria y crediticia bajo la legislación mexicana.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La vendedora, quien enajenará el inmueble, con el consentimiento de su esposo, en calidad de parte actora.
  • Los compradores, esposos que adquieren la propiedad en condominio proindiviso y en condiciones de buena fe.
  • Los acreedores mutuarios, quienes otorgan el crédito y consienten en el cambio de deudor.
  • El notario público, autoridad que da fe y formaliza la escritura.
  • Las instituciones o entes que intervienen en el registro, contribuciones e impuestos.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes incluyen:

  • La vendedora y su esposo, la obligación de transferir la propiedad libre de gravámenes, responsabilidades fiscales, y responder por saneamiento y evicción.
  • Los compradores, la obligación de pagar el precio convenido en los términos pactados y aceptar la transmisión del inmueble.
  • Los nuevos deudores, la obligación solidaria de pagar el capital, intereses, penas, gastos y costas derivados del mutuo y la hipoteca.
  • La vendedora y su esposo, el derecho a gozar de un plazo para desocupar la finca, con penalización por incumplimiento.
  • Los otorgantes, la obligación de pagar los gastos y honorarios notariales.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La lectura y explicación del contenido de la escritura a los comparecientes.
  • La firma de las partes, con declaración de capacidad legal.
  • La exhibición y referencia de documentación probatoria (licencias, planos, avalúos, certificados de gravamen).
  • La inscripción en registros públicos y la obtención de certificaciones de gravámenes y contribuciones.
  • La ratificación de las condiciones fiscales y la aceptación de las obligaciones derivadas.

Las consecuencias jurídicas por in