Volver a Formatos

Contrato de compraventa y unificación de predios

Contratos civiles

Concepto

Formalización y registro de compraventa y unificación predial

Palabras Clave

Formato Partes Contratantes Inscripción En Registro Público Servidumbres Y Gravámenes Procedimiento Notarial Permisos Administrativos Vicios Y Nulidades Plazos Procesales Contrato Compraventa

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la compraventa y la unificación de predios, incluyendo la transmisión de derechos de propiedad, la constitución y reconocimiento de servidumbres legales y voluntarias, así como la inscripción de gravámenes y condiciones relativas a la operación inmobiliaria.

Los sujetos jurídicos relevantes comprenden a las partes contratantes (vendedora y compradora), sus representantes legales, apoderados, y en ciertos casos, sus cónyuges y terceros con interés, además del notario público que da fe y autoriza el acto.

Las obligaciones y derechos establecidos incluyen:

  • Por parte de la vendedora: transferir la propiedad de los predios en las condiciones pactadas, garantizar el saneamiento por evicción, y someterse a las cláusulas del contrato.
  • Por parte de la compradora: pagar el precio total en la forma y plazos acordados, asumir los derechos y obligaciones derivados de la propiedad, incluyendo gravámenes y servidumbres, y cumplir con los requisitos legales de adquisición.
  • Respecto a los terceros: la existencia de permisos y autorizaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y otros órganos administrativos, necesarios para la validez y legalidad de la adquisición.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La celebración de la escritura pública ante notario, con la exhibición y verificación de permisos, certificados de gravámenes, contribuciones prediales, y documentos que acrediten la personalidad de los comparecientes.
  • La inscripción de los actos y gravámenes en el Registro Público de la Propiedad, con la debida referencia a los testigos y testimonios notariales.
  • La presentación de permisos específicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y otros órganos administrativos, en caso de que la adquisición implique participación de extranjeros.
  • La firma de las partes, la lectura y explicación del contenido, y la ratificación de la voluntad en presencia del notario.

Las consecuencias jurídicas p