Concepto
Contrato de compraventa de inmueble en situación arrendaticia
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente contrato es la compraventa del pleno dominio de una vivienda que se encuentra en situación arrendaticia, incluyendo sus derechos accesorios y elementos comunes, libre de cargas y al corriente en contribuciones, impuestos y gastos de comunidad. La finalidad es transferir la propiedad del inmueble a la parte compradora bajo las condiciones pactadas.
Los sujetos jurídicos relevantes son el vendedor, quien declara ser propietario privativo del inmueble y que actúa en su propio nombre y derecho; y el comprador, quien adquiere el inmueble en los términos convenidos. Además, intervienen testigos y se especifican los datos de identificación y domicilio de las partes, así como de sus representantes en caso de ser necesarios.
Las obligaciones y derechos principales incluyen: por parte del vendedor, la entrega del inmueble en condiciones de dominio libre de cargas, al corriente en obligaciones fiscales y de comunidad, y la garantía de que el inmueble se encuentra en estado conforme a la descripción y sin cargas; por parte del comprador, el pago del precio total en las condiciones y plazos estipulados, incluyendo el pago inicial y el resto aplazado con intereses, así como la aceptación de la finca en el estado en que se encuentra.
Se establecen procedimientos y formalidades esenciales, como la celebración mediante escritura pública otorgada ante notario, la especificación de la descripción del inmueble, la determinación del precio y la forma de pago, así como la referencia catastral y registral. Además, se pacta la sometimiento de las partes a la jurisdicción y competencia de un tribunal determinado para la interpretación y cumplimiento del contrato.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la resolución del contrato en caso de impago del precio aplazado, garantizada mediante condición resolutoria explícita y la posible cancelación registral de la misma tras el plazo de seis meses desde el vencimiento, sin necesidad de nuevo o
