Volver a Formatos

Contrato de Constitución de Asociación Civil

Sociedades mercantiles

Concepto

Constitución y funcionamiento de Asociación Civil

Palabras Clave

Formato Socios Fundadores Activos Órganos De Gobierno Procedimiento De Asamblea Disolución Y Liquidación Requisitos De Quórum Facultades Del Consejo Directivo Derechos Y Obligaciones Contrato Constitución

Resumen

El objeto principal del documento es la constitución formal de una Asociación Civil bajo la denominación específica y con fines que se deducen del objeto social, cuyo propósito es la organización y funcionamiento de dicha entidad conforme a la legislación mexicana aplicable.

Los sujetos jurídicos relevantes son los comparecientes que otorgan el contrato, quienes adquieren la calidad de socios fundadores activos y socios activos, además de los órganos de gobierno como el Consejo Directivo, la Asamblea General y los funcionarios designados (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Director General, Gerentes). La Secretaría de Relaciones Exteriores también participa en la obtención del permiso de constitución.

Los derechos y obligaciones en favor de los asociados incluyen: el derecho a votar en las asambleas, la participación activa en los fines sociales, y la obligación de realizar aportaciones, pagar cuotas periódicas, y cumplir con las obligaciones impuestas por los órganos de gobierno.

Las facultades del Consejo Directivo son amplias, incluyendo la administración interna, la representación legal, la celebración de contratos, enajenación y gravamen de bienes, admisión provisional de nuevos asociados, suscripción de títulos de crédito, y la formulación y modificación de reglamentos. Además, puede nombrar delegados, formar patronatos y nombrar o revocar funcionarios.

Para la convocatoria y celebración de asambleas, se establecen formalidades como la notificación escrita con mínimo ocho días de anticipación, la designación de escrutadores, y la existencia de quórum mínimo del 50% de asociados o sus representantes, con reglas específicas para la validez y la disolución en caso de quórum insuficiente.

Las disposiciones sobre disolución establecen que ésta puede ocurrir por causas previstas en el Código Civil, y en tal caso, la Asamblea designará liquidadores, quienes procederán a pagar pasivos y dist