Concepto
Constitución y funcionamiento de una asociación civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto la constitución de una sociedad civil bajo la figura de una asociación civil, estableciendo su marco jurídico, estructura y funcionamiento conforme a la legislación mexicana aplicable.
Los sujetos jurídicos relevantes son los comparecientes, quienes otorgan el contrato constitutivo, y en particular los socios fundadores activos y los socios activos, quienes adquieren derechos y obligaciones en virtud de su participación.
Se establecen derechos y obligaciones en favor de los asociados, tales como:
- La participación en las decisiones sociales mediante el derecho a voto en las asambleas.
- La obligación de coadyuvar en el cumplimiento de los fines sociales, realizar aportaciones y pagar cuotas periódicas.
- La obligación de cumplir con las obligaciones y comisiones impuestas por los órganos de la asociación.
Las facultades del Consejo Directivo son amplias y comprenden:
- La administración y dirección interna, incluyendo nombramiento de funcionarios, aprobación de programas y presupuestos, y gestión de actos jurídicos y patrimoniales.
- La representación legal de la asociación ante terceros y autoridades, con facultades para celebrar contratos, enajenar bienes, aceptar asociados provisionales, suscribir títulos de crédito, y otorgar poderes.
- La facultad de formular y modificar reglamentos internos y formar patronatos.
El órgano supremo de la asociación es la Asamblea General de Asociados, que se reunirá ordinariamente una vez al año en los primeros cuatro meses, y extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente, el Consejo o por solicitud de al menos una tercera parte de los asociados.
Las convocatorias deben realizarse por escrito con al menos ocho días de anticipación, incluyendo el orden del día, y podrán notificarse por domicilio registrado o publicación en diario oficial.
Para la validez de las asambleas, se requiere un quórum de al menos el 50% d
