Volver a Formatos 
Contrato de Crédito Refaccionario para Financiar Desarrollo Inmobiliario
Sociedades mercantilesConcepto
Contrato de crédito refaccionario con garantías prendarias
Palabras Clave
 Formato  Partes Involucradas  Jurisdicción Mercantil  Procedimiento De Desembolso  Garantías Prendarias  Plazos De Vigencia  Condiciones Suspensivas  Incumplimiento Y Ejecución  Contrato  Crédito 
Resumen
El objeto principal del presente contrato es establecer los términos y condiciones bajo los cuales la Acreditante otorga un crédito refaccionario a la Acreditada para financiar el desarrollo del Proyecto Inmobiliario. La finalidad del crédito es dotar de recursos para la adquisición de bienes, materiales, maquinaria, equipo y costos relacionados con la ejecución del Proyecto, en línea con lo dispuesto en la Sección 2B.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La Acreditante, como beneficiaria y otorgante del crédito.
 - La Acreditada, como beneficiaria y deudora principal del crédito, con capacidad legal para contratar y obligarse.
 - Los Obligados Solidarios, quienes responden solidariamente por las obligaciones derivadas del contrato.
 - Los Subcontratistas y Proveedores, en relación con los cuales la Acreditada realiza pagos y sobre los cuales recae la garantía prendaria.
 
Las obligaciones principales en favor de la Acreditante incluyen:
- La disposición del crédito en los términos y límites acordados (Sección 2A, 2C).
 - La utilización del producto del crédito exclusivamente para los fines previstos en la Sección 2B y en conformidad con la ley (Sección 2B).
 - La entrega de la documentación requerida para la formalización y condiciones precedentes (Sección 5).
 - La devolución del crédito en la fecha de vencimiento o en plazo prorrogado (Sección 3B).
 - El pago de intereses, comisiones, impuestos y otros cargos conforme a las tasas y condiciones pactadas (Sección 3C, 3D).
 - La constitución y mantenimiento de garantías prendarias sobre los Bienes Existentes y los Bienes que se adquieran con el crédito (Sección 9).
 - La obligación de la Acreditada de proporcionar información financiera periódica, cumplir con las obligaciones fiscales y mantener la legalidad del acto (Secciones 4, 4J, 4B).
 
Los derechos y facultades de la Acreditante comprenden:
- La facultad de exigir el cumplimiento de las obligaciones
 
