Volver a Formatos

Contrato para Deportistas Profesionales

Contratos laborales

Concepto

Relación laboral especial de deportistas profesionales

Palabras Clave

Formato Deportista Profesional Contrato Por Escrito Duración Y Vigencia Cláusulas De Terminación Participación En Beneficios Normativa Laboral Mexicana Condiciones De Trabajo Contrato Deportistas

Resumen

El objeto principal del presente contrato es regular la relación laboral de carácter especial entre un deportista profesional y un club, entidad deportiva o empresa dedicada a actividades relacionadas con el deporte, mediante la prestación de servicios profesionales retribuidos en una modalidad deportiva específica. La finalidad es formalizar los derechos y obligaciones de ambas partes en el marco de una relación laboral que contempla aspectos particulares propios de la actividad deportiva profesional.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, el deportista profesional que actúa en su propio nombre y derecho, afiliado a una federación deportiva, y, por otra, el representante del club o entidad deportiva, quien actúa en nombre y representación de la misma, con facultades suficientes para celebrar el contrato. Además, se reconoce la capacidad legal de ambas partes para la formalización del acuerdo.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte empleadora incluyen la prestación de servicios deportivos bajo las órdenes directas del club, en actividades de entrenamiento, preparación física y técnica, en los términos y condiciones pactados. En favor del deportista, se establecen el cumplimiento de la modalidad deportiva, la obligación de prestar sus servicios en los términos acordados, y el derecho a recibir la retribución pactada, beneficios, descansos, y periodos vacacionales conforme a lo estipulado.

Se establecen procedimientos y formalidades esenciales, como la firma del contrato por escrito en triplicado, la especificación de la duración del mismo, incluyendo la fecha de inicio y la duración total, así como la existencia de un período de prueba. La modalidad de contratación, la duración, y las condiciones de trabajo deben quedar claramente especificadas para garantizar su validez y cumplimiento.

En caso de incumplimiento, el documento no detalla sanciones específicas, pero en la práctica jurídica, la rescisión del contrato, la nuli