Volver a Formatos

Contrato Eventual de Trabajo

Contratos laborales

Concepto

Contrato de trabajo eventual de naturaleza temporal

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos: Patrón Y Trabajador Procedimiento De Formalización Duración Máxima Del Contrato Condiciones Pactadas Y Obligaciones Requisitos De Firma Y Testigos Consecuencias Por Incumplimiento Vigencia Y Terminación Automática Contrato Eventual

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar un contrato eventual de trabajo entre un patrón y un trabajador o empleado eventual, estableciendo las condiciones específicas de la relación laboral de naturaleza temporal y circunstancial.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, el patrón, identificado con sus generales, y por otra, el trabajador o empleado eventual, cuya identidad y características se consignan en las cláusulas correspondientes. Además, intervienen testigos que dan fe de la celebración del contrato.

Las obligaciones y derechos principales incluyen:

  • Para el patrón: la prestación del trabajo en las condiciones pactadas, el pago del salario diario de manera periódica (los sábados), y el cumplimiento del Reglamento Interior de Trabajo.
  • Para el trabajador: la prestación de servicios en el carácter y condiciones acordadas, el respeto a las disposiciones del patrón, jefes inmediatos y autoridades, así como la aceptación de la duración limitada del contrato.

El salario se establece en una cantidad fija diaria, con la obligación de su liquidación semanal (los sábados), y se garantiza el goce de descansos legales, como el descanso dominical con goce de salario íntegro.

El procedimiento formal incluye la firma del contrato por ambas partes y la presencia de testigos, así como la identificación clara de las partes, sus generales, y la fecha de celebración. La formalización se realiza mediante la firma en presencia de testigos, en un documento escrito que refleja las condiciones pactadas.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en este fragmento, pero en la práctica, la falta de cumplimiento de las obligaciones pactadas podría dar lugar a la rescisión del contrato, reclamaciones por salarios o prestaciones, o nulidad del acuerdo si se acreditan vicios en la celebración.

El plazo o vigencia del contrato está claramente definido: la duración máxima d