Volver a Formatos

Contrato para Futbolistas Profesionales

Contratos laborales

Concepto

Contrato de prestación de servicios profesionales deportivos

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Jurisdicción Laboral Procedimiento De Firma Condiciones Suspensivas Plazos De Cumplimiento Requisitos Formales Consecuencias De Incumplimiento Contrato Futbolistas

Resumen

El objeto principal del presente contrato es regular la prestación de servicios profesionales del Futbolista en favor del Club o Sociedad Anónima Deportiva, estableciendo las condiciones, retribuciones y duración de la relación laboral.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, el Club o Sociedad Anónima Deportiva, representado por sus apoderados o representantes legales (presidente, secretario), y por otra, el Futbolista, quien actúa en calidad de trabajador o prestador de servicios profesionales, con identificación oficial y domicilio declarado.

Las obligaciones principales del Club incluyen el pago de las retribuciones pactadas (prima de contrato, sueldo mensual, primas por partido, otras retribuciones) y facilitar los reglamentos y normas deportivas aplicables. Asimismo, debe someter al Futbolista a examen médico previo a la firma del contrato, en un plazo establecido, y comunicar los resultados negativos.

Por su parte, el Futbolista tiene la obligación de cumplir con las condiciones físicas y médicas requeridas, así como de someterse a los exámenes médicos en los plazos señalados. Además, debe abstenerse de tener ficha suscrita con otro club o sociedad deportiva, garantizando la exclusividad.

Los procedimientos y formalidades incluyen la firma del contrato en múltiples ejemplares (sextuplicado), la entrega de copias a las partes, y la suscripción de los documentos en el lugar y fecha indicados. La validez del contrato está condicionada a la aprobación del examen médico y a la firma formal del mismo.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento comprenden la rescisión del contrato en caso de que el examen médico dé resultado negativo, sin que ello genere indemnización alguna para las partes, y la nulidad del mismo si no se cumplen las formalidades o condiciones establecidas.

Los plazos y vigencias contractuales se establecen en la cláusula segunda, donde se determina la duración del contrato (de duración determinada), con fechas de