Contrato Individual de Trabajo a Domicilio por Tiempo Indeterminado
Contratos laboralesConcepto
Contrato laboral a domicilio de carácter indefinido
Palabras Clave
Resumen
El presente contrato tiene por objeto establecer la relación laboral a domicilio de carácter por tiempo indeterminado entre "EL PATRÓN" y "EL TRABAJADOR", regulando las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes conforme a la legislación laboral mexicana, específicamente la Ley Federal del Trabajo.
Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, "EL PATRÓN", quien requiere y coordina la prestación de servicios, y por otra, "EL TRABAJADOR", quien se obliga a desempeñar las actividades encomendadas bajo las condiciones pactadas. Además, se contemplan los representantes y testigos que intervienen en la formalización del contrato.
Las obligaciones principales de "EL TRABAJADOR" incluyen realizar el trabajo en la forma, calidad y cantidad convenidas, respetando las normas de calidad y fabricación indicadas por "EL PATRÓN", así como integrarse a los planes de capacitación, adiestramiento y seguridad en el trabajo. Tiene también la obligación de notificar cambios de domicilio, someterse a exámenes médicos periódicos y cumplir con el Reglamento Interior de Trabajo.
Por su parte, "EL PATRÓN" tiene la obligación de pagar el salario en los términos pactados, entregar las herramientas o materiales en caso de corresponder, suministrar la materia prima cuando corresponda, y cumplir con las aportaciones y altas ante instituciones como IMSS, Infonavit, SAR y Hacienda. Además, debe proporcionar reconocimiento de antigüedad, facilitar periodos de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional, y respetar los días de descanso obligatorio.
Se establecen procedimientos y formalidades, tales como la firma del contrato en triplicado, la entrega y recepción de la Libreta de Trabajo a Domicilio, y el registro en los libros y registros oficiales del trabajo a domicilio conforme a la ley. La formalización requiere la ratificación por ambas partes, con la finalidad de garantizar su validez y cumplimiento.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posib
